Explicación científica de la Navidad [1]
Empezaremos intentando aportarle una explicación científica a la Navidad y para ello nos ayudaremos de una de las obras más leídas del periodista Roger Highfield titulada "La física de la Navidad - De la aerodinámica del reno a la termodinámica del pavo".
¿Qué es de Papá Noel?
Hace algún tiempo, el científico británico Richard Dawkins concluyó en su libro "Destejiendo el arcoíris" que el mito de Papá Noel era falso porque para visitar a todos los niños del mundo en una sola noche, su trineo tendría que viajar a una velocidad varias veces superior a la del sonido, la cual generaría una espectacular onda sónica y una gigantesca explosión.
"Dado que no escuchamos esta explosión, Papá Noel no existe", concluyó Dawkins.
Pero Highfield defiende la ya extendida tradición:
Para explicar la ausencia de la espectacular explosión, Highfield recurre a la física cuántica y a la investigación de varios científicos que demuestran cómo el famoso trineo está naturalmente equipado para generar mecanismos antisónicos.
¿Fue la estrella de Belén un cometa?
¿Y cómo se explica la aparición de la estrella de Belén, que guió a los Reyes del Oriente hasta el pesebre? Muchos conjeturaron que se trataba de un cometa, pero varios astrónomos sugieren que más bien pudo tratarse de la estela dejada por el planeta Júpiter al moverse en dirección de Occidente.
Si esto fue así, infiere Highfield, el nacimiento de Jesús tuvo lugar siete años antes y la Navidad debería celebrarse, no en diciembre, sino en septiembre.
La Química de la Navidad [2]
¿Qué sería de la Navidad sin la Química? Por lo general, las navidades son una época de celebración para todos los creyentes, y para aquellos que siguen viejas costumbres, pero ¿qué sería de ella sin una cena en familia? o ¿simplemente sin luz una vez que el sol se haya puesto?
Esta es la razón por la cual muchos cocineros hornean el pavo durante mucho tiempo a una temperatura baja. Si el horno se encuentra a elevadas temperaturas, las proteínas se agrupan, convirtiendo el pavo en uno duro y seco. Pero, al cocinar el pavo a bajas temperaturas, la carne no poseería ese maravilloso olor, sabor y color que debe tener el pavo asado.
Esto es debido a una reacción química conocida como la reacción de Maillard que sucede por encima de 140°C y que da como resultado un pavo perfecto, jugoso, suave y bien cocido.
La Física de la Lotería [3]
En el enlace del título de este apartado pueden encontrar un artículo titulado la Física de la Lotería de Navidad en el que pueden entender cómo funciona este sorteo realizado cada año y cómo es repartida la suerte entre los 100.000 números que participan en el reparto.
¡Felices Fiestas y un próspero año nuevo! Merry Christmas and happy new year! Frohe Weihnachten und ein glückliches neues Jahr 2016!
Buen, bueno me he quedado anodadada,me gusta tu trabajo.Felicidad esas Marcó.
ResponderEliminarEs felicidades
ResponderEliminarEs felicidades
ResponderEliminarBuen, bueno me he quedado anodadada,me gusta tu trabajo.Felicidad esas Marcó.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por sus comentarios! Espero que el resto de entradas la gusten tanto como esta.
EliminarMuy buen artículo, felicidades, Marco.
ResponderEliminar