Nos encontramos trabajando actualmente la Tabla Periódica de los Elementos y en esta entrada intentaré explicarles de la forma más concisa posible tanto los incontables usos que este documento científico posee como las curiosidades escondidas tras él, entre otros datos.
Para empezar se preguntarán: ¿Qué es este curioso documento y qué usos posee? [1]
Pues bien; la Tabla Periódica de los Elementos es un esquema diseñado para organizar y segmentar cada elemento químico, teniendo en cuenta sus propiedades y particularidades.
Es una herramienta fundamental para el estudio de la química debido a que permite conocer las semejanzas entre diferentes elementos y ayuda a comprender qué puede resultar al crear uniones entre diferentes elementos químicos.
![]() |
Usos de los elementos de la Tabla Periódica |
Pero, ¿fue desde el primer momento la tabla periódica como actualmente la conocemos? La respuesta como se podía prever es NO. Si se encuentran interesados en la evolución de la tabla periódica hasta hallarse en la forma en la que se puede apreciar hoy en día pueden encontrar información en el enlace situado aquí: "Evolución de la Tabla Periódica"
¿Cómo son nombrados los elementos de la tabla?

Durante el periodo que transcurre desde que se reconoce la existencia del elemento hasta que se autoriza un nombre, es nombrado terminando en "io" su número atómico en latín y constituyendo su símbolo provisional un conjunto de tres letras que proceden de dicho nombre. Así el elemento 113 es el Ununtrio (Uut), el 114 el Ununcuadio (Uuq), etc...
"Elementos Unun..."
¿Sabían que...? [2]
- Tres elementos de los hallados en la tabla han sido descubiertos por españoles: el Platino descubierto por Antonio Ulloa en 1748, el Wolframio descubierto por los hermanos Elhuyar en 1783 y el Vanadio, descubierto por Andrés Manuel del Río en 1801.
![]() |
Einstenio |
- Se encuentran en la tabla elementos con nombres derivados de países como son el germanio, el francio o el ausonio entre otros.
- Se hallan otros que poseen nombres en memoria de ríos, continentes, ciudades o regiones. Estos pueden ser el europio, el berkelio o el darmstadtio.
- Einstein es homenajeado en este importante documento con un elemento conocido como einstenio.
- El elemento conocido como polonio recibe ese nombre en homenaje al país de nacimiento de Marie Curie; Polonia.
El Galio: Extraño elemento de la Tabla Periódica
El galio es un elemento químico artificial bastante extraño que se vuelve líquido a temperaturas muy cercanas a la de ambiente. Este elemento se expande al solidificarse y se encuentra como elemento traza en el carbón, la bauxita y en otros minerales. Tiene una consistencia sólida y a temperaturas normales es blando, pudiéndose cortar fácilmente con un cualquier tipo de cuchillo. En el agua y en el aire es estable, pero en ácidos y otras bases, se disuelve con mucha facilidad.
En el siguiente vídeo pueden apreciar la característica más llamativa de este elemento tan singular:
El galio es un elemento químico artificial bastante extraño que se vuelve líquido a temperaturas muy cercanas a la de ambiente. Este elemento se expande al solidificarse y se encuentra como elemento traza en el carbón, la bauxita y en otros minerales. Tiene una consistencia sólida y a temperaturas normales es blando, pudiéndose cortar fácilmente con un cualquier tipo de cuchillo. En el agua y en el aire es estable, pero en ácidos y otras bases, se disuelve con mucha facilidad.
En el siguiente vídeo pueden apreciar la característica más llamativa de este elemento tan singular:
Mis padres, que aunque recordaban cierta información sobre la tabla periódica y los elementos químicos, han disfrutado mucho al leer estas líneas y caer en la cuenta que todo lo que habían llegado a saber sobre este documento y sus componentes no se había esfumado por completo.