El pasado día 25 de mayo de 2016, la clase de 3ºM salió de excursión a la Imprenta Municipal - Artes del Libro de Madrid, desde la asignatura de Física y Química.
Partimos del centro alrededor de las 11:30, cogiendo la línea 5 de metro en la estación de Eugenia de Montijo para llegar a la estación de La Latina.
Como en la Imprenta habíamos quedado sobre las 12:30 con don Guillermo; abuelo de Adriana Abad, una de nuestras compañeras, que había trabajado en la Imprenta hasta hacía unos pocos meses, tuvimos tiempo para ver el claustro del IES San Isidro y El Campo de Cebada (situado junto al Mercado de la Cebada).
IES San Isidro
"Situado en el corazón de la capital, cerca de su Plaza Mayor, el Instituto San Isidro tiene el privilegio de ser probablemente el centro educativo más antiguo de España, heredero de los Estudios de la Villa (fundados en 1346), y del Colegio Imperial (1603) y los Reales Estudios de San Isidro (1625) que le legaron su edificio. Por sus aulas pasaron el Seminario de Nobles, la Academia de Matemáticas de Felipe II, la Facultad de Medicina, la Escuela de Arquitectura, la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Artes. Los mejores tratados de enseñanza de la España del pasado fueron redactados por personas vinculadas a este centro.
Durante su fructífera vida ha sido testigo de la presencia de alumnos y profesores que, posteriormente, han pasado a formar parte de la historia de España: Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco Quevedo, Nicolás Salmerón, los hermanos Machado, José Canalejas, Jacinto Benavente, Juan de la Cierva, Eduardo Dato, Pío Baroja, Vicente Aleixandre y Camilo José Cela, entre otros muchos y hasta el rey Juan Carlos I." [1]
El claustro del instituto bilingüe (1672), es de estilo barroco, al igual que sus escaleras y su magnificente capilla (1723). Este estilo pertenece al período conocido con el mismo nombre que se desarrolló grosso modo durante siglo y medio (1600 - 1750).Claustro IES San Isidro |
"El Barroco tuvo su realización más característica en la católica y contrarreformista España, que sucedió a Italia en el liderazgo literario que le había pertenecido durante el Renacimiento. El teatro hispano del Barroco buscaba contentar al público con una realidad idealizada, en la que se manifiestan fundamentalmente tres sentimientos: el religioso católico, el monárquico y patrio y el del honor, procedente del mundo caballeresco." [2]
Podríamos decir, que los dramaturgos más importantes españoles, e incluso a nivel mundial de este período fueron Félix Lope de Vega Carpio, Pedro Calderón de la Barca y Tirso de Molina (Fray Gabriel Téllez).
Félix Lope de Vega Carpio (1562 - 1635) Pedro Calderón de la Barca (1600 - 1681) Tirso de Molina (1579 - 1648) |
Por falta de tiempo, no pudimos visitar el Museo del centro, actividad que dejamos para una próxima salida extraescolar. (Museo del IES San Isidro).
Museo IES San Isidro |
("Cerca de la Historia" - Artículo de prensa sobre el IES San Isidro)
Antes de realizar la visita, muchos de los alumnos realizamos un pequeño trabajo para preparar la salida a la imprenta:
Johannes Gutenberg |
Pero, ¿qué es del edificio o de la estatua situada en su exterior?
Pues bien, el edificio fue proyectado y construido entre 1931 y 1933 por Francisco Javier Ferrero Llusiá y Luis Bellido, siendo ampliado en 1955 por Lucio Oñoro.
Con tres plantas de altura, la concepción de este edificio está claramente marcada por su función , y nos sitúa en un momento en el que la impresión estaba en en pleno auge y crecimiento. Es uno de los escasos ejemplos de arquitectura de carácter industrial situada en el centro de Madrid.
Interior de la Imprenta Municipal |
La fachada ofrece un homenaje a la tipografía, a través de su gran rótulo IMPRENTA MUNICIPAL, con letras de gran tamaño que sobresalen a modo de tipos móviles.
Fachada Imprenta Municipal |
El farolero
Se encuentran en diversos puntos de Madrid estatuas que representan distintas profesiones, como el barrendero de la Plaza de Jacinto Benavente. En este caso, la estatua situada en la calle Concepción Jerónima representa el oficio de farolero.
Esta se encuentra allí desde 1999, y es obra del escultor Félix Hernando, en homenaje a un profesional y una profesión que, si bien ya no existe, fue de vital importancia para la ciudad de Madrid desde el siglo XVIII hasta bien entrado el siglo XX.
Los faroleros eran los encargados de mantener encendidos los faroles que alumbraban las calles matritenses hasta la hora de su apagado, velando por la iluminación y la seguridad de las estas.
Barrendero (Pza. Jacinto Benavente) - Farolero (C/ Concepción Jerónima) |
La exposición titulada "La impresión y el libro: una historia" ofrece la historia de la imprenta y de las artes gráficas. Los temas en los que se estructura la visita son:
La imprenta manual
Para comenzar nuestra visita por esta exposición, vimos una réplica de una imprenta de Johannes Gutenberg, utilizada para la impresión del Quijote. Nuestro guía nos explicó su funcionamiento y junto a nuestro profesor de Física y Química, don Antonio Colino, nos aclaró que el inventor de la imprenta no fue este personaje. Lo que hizo Gutenberg fue crear los tipos móviles (de plomo y antimonio).
Grupo de 3ºM atendiendo a las explicaciones |
Tampones e Imprenta de Gutenberg |
He aquí un capítulo de "Érase una vez" que explica el proceso de creación de los tipos móviles por parte de Johannes Gutenberg.
Además, pudimos ver con nuestros propios ojos réplicas de tipos móviles como los utilizados por Gutenberg en comparación con los utilizados actualmente.
Esquema tipo móvil |
Como curiosidad, aprendimos que la letra más utilizada en nuestro idioma es la "e".
La imprenta mecánica
En esta sección pudimos ver las denominadas máquinas plano-cilíndricas Heidelberg Cylinder, así como variantes de esta misma máquina y las famosas Minervas, de pequeñas dimensiones y de capacidad asombrosa. Estaban expuestas también, máquinas que agilizaron la formación de los textos por imprimir, ya que según se iba escribiendo en ella, los tipos móviles iban cayendo, componiendo así los escritos.
Máquina plano-cilíndrica Heidelberg |
Máquina Minerva |
Gracias a que nuestro guía había trabajado en la Imprenta, pudimos acceder al taller en el que trabajó hasta el pasado marzo. Allí, pudimos ver más maquinaria, y lo que nos llamó aún más la atención: cajas y cajas repletas de tipos móviles sin estrenar. Don Guillermo nos mostró en ese mismo taller los últimos libros que había compuesto, y el espacio que durante su período de trabajo fue para él como una segunda casa.
Clase de 3ºM en el taller de maquetación |
Toda esta maquinaria agilizó los procesos de impresión, y como curiosidad, actualmente se imprimen alrededor de 10 000 000 000 000 (10 billones) de libros al año en todo el mundo.
Las técnicas de ilustración
Este tema fue el que mejor pudo verse en el vídeo con el que nuestra visita comenzó, aunque vimos también, alguna que otra muestra en la colección permanente. Las técnicas más usuales eran la xilografía ("Arte de grabar en madera. Impresión tipográfica hecha con planchas de madera grabadas." - RAE) y la litografía ("Arte de dibujar o grabar en piedra preparada al efecto, para reproducir, mediante la impresión, lo dibujado o grabado" - RAE).
En el caso de la litografía, la piedra se encontraba preparada químicamente para absorber la tinta en ciertas partes y repelerla en otra. Por mi parte, realicé hace unos meses una litografía pero sustituyendo la piedra por una lámina litográfica de poliéster. En esta, ha de imprimirse el diseño con una impresora láser y realizar el procedimiento que en el siguiente vídeo que monté, puede observarse:
La encuadernación
Aunque a esta sección no le dedicamos mucho tiempo, don Guillermo nos contó como se hacían los "dorados" que hallamos en las tapas y los lomos de los libros. ¡Con papel de oro de 24 kilates!
Este se ponía sobre el lugar de la tapa o el lomo en el que quería tenerse y se aplicaba calor con una herramienta que poseía la forma con la que se quería que apareciese en el cuero.
Canto de las hojas decoradas |
Grabado taller de encuadernación |
Además, se encontraba una exposición temporal el día de nuestra visita titulada "Letras Clandestinas", que reúne un amplio y variado repertorio de la cultura clandestina, impresa o manuscrita, que se produjo y circuló al margen de los canales oficiales de la dictadura del general Franco, procedente de múltiples fuentes de información que se conservan en 33 centros públicos y privados de documentación.
Una vez fuera del edificio, anduvimos hasta la Plaza Mayor, y desde allí hasta Ópera. Fuimos hasta la Plaza de Oriente, observando los árboles que por el camino hallamos e intentando, mediante la observación de sus características, determinar su nombre y especie.
Una vez en la estación de metro de Ópera, tuvimos tiempo para ver de paso los conocidos como Caños del Peral, descubiertos en las últimas obras que se hicieron tanto en el metro como en la susodicha plaza, dejando al descubierto la peculiar fuente que se cree que constituía un conjunto de baños árabes.
Fuente Caños del Peral |
La salida realizada a la Imprenta Municipal - Artes del Libro el pasado miércoles me gustó mucho. Además de visitar este lugar, pudimos realizar otras actividades que enriquecieron el recorrido y que nos hicieron replantearnos ciertos aspectos tanto de la botánica como de la historia. En la imprenta, pudimos repasar aquello que ya conocíamos; matizándolo para que fuese aún más correcto y concreto. Vimos diferentes objetos que nos ayudaron a comprender y a relacionar la física y la química con la impresión, sorprendiendo a más de uno de los participantes de la actividad.
Mi tío opinó que las actividades realizadas de forma extraescolar este curso nos han ayudado a la comprensión del temario propuesto, pero que esta en especial le resulta aún más interesante ya que pudimos empezar a hacer algo que a partir de ahora es muy importante: relacionar temas de diversas asignaturas.
Magnífica exposición Marco, interesante para la grabación y encuadernación en el coleccionismo.
ResponderEliminar